GNOSS es una solución de gestión de metadatos concebida para generar, de forma transparente para tus usuarios, grafos de conocimiento que enlazan datos con datos y entidades con entidades de un modo significativo para las personas e interpretable por las máquinas y sistemas.
-Gestión de ontologías: GNOSS utiliza ontologías escritas en OWL (estándar del W3C para la web semántica) con el fin de definir la estructura del grafo de conocimiento de tu organización. Podrás crear tus propias ontologías o reutilizar ontologías y modelos existentes para ciertos dominios o áreas de conocimiento. Además, GNOSS ofrece por defecto una semántica de propósito general basada en los vocabularios estándar Dublin Core, FOAF, SIOC y SKOS, que puede resultar suficiente en muchos proyectos que no requieren de una aproximación cognitiva muy precisa. Los Servicios de Consultoría de GNOSS están orientados a ayudarte a definir la estrategia semántica y de inteligencia de tu proyecto, a identificar el modelo semántico que subyace al grafo de conocimiento de tu organización y a realizar la ingeniería ontológica del proyecto de desarrollo.
-Gestión de taxonomías y tesauros: podrás organizar los recursos semánticos publicados en tu grafo de conocimiento. Las taxonomías y tesauros permiten organizar el conocimiento (contenidos, documentos), sin necesidad de encarpetarlo, asignándole un conjunto de atributos por los que podrá ser recuperado. GNOSS ofrece interfaces web de administración para crear y evolucionar con facilidad las taxonomías y tesauros que diseñes, personalices y utilices. El administrador puede crear las diversas categorías que conforman la taxonomía o tesauro, puede cambiarles el nombre, el orden, moverlas, anidarlas y eliminarlas. GNOSS utiliza el vocabulario SKOS para garantizar la interoperabilidad con otras taxonomías o grafos de conocimiento y ofrece APIs para poder importar tesauros existentes en otros proyectos preexistentes con facilidad.
-Gestión del enlazado de datos: Tu Grafo de Conocimiento se publica en GNOSS en forma de datos que se enlazan con datos. Se utilizan para ello los estándares del W3C para la web semántica. Es posible pasar de este modo de una web de documentos enlazados a una web de datos enlazados, una web de entidades interrogable e interpretable tanto por máquinas como por personas. Si publicas tus datos en abierto y además los enlazas con otros proyectos de la Linked Open Data Web (LOD Web), estarás contribuyendo a la construcción de la web semántica. Pero también puedes enlazar y enriquecer tus datos con datos abiertos generados por terceros. Para ello, GNOSS integra un motor de enlazado con la LOD Web que conecta automáticamente los contenidos que publican tus usuarios con el dataset de la LOD que elijas.
-Integración de datos y APIs
-Portabilidad e interoperabilidad de datos
-Extracción de entidades y etiquetado automático: Una gran parte del conocimiento de las organizaciones se encuentra almacenado en documentos y repositorios que carecen de una estructura clara. Si ese es el caso de tu organización podemos ayudarte a extraer ese conocimiento poco accesible con nuestros algoritmos de extracción de entidades y etiquetado automático y a consolidarlo en un grafo de conocimiento unificado e interrogable.